Cahuita, Costa Rica
Este blog está, por el momento, en construcción. Documentará la migración climática ya en marcha, desde las islas amenazadas de Kuna Yala a tierra firme, de varias comunidades Kuna del Archipiélago de San Blas en Panamá. Se espera que el trabajo de campo empiece en los próximos meses, tan pronto como se disponga del financiamiento.
Siendo una investigadora de las ciencias sociales que trabaja en comunidades sin muchos recursos que ya implementan estrategias de adaptación locales para luchar los impactos adversos del cambio climático, he aprendido que es posible que sea en el conocimiento indígena donde se esconda la clave para alcanzar la sostenibilidad. Creo fervientemente que introducir esta sabiduría tradicional en la práctica investigativa y combinarla con los enfoques científicos más innovadores de hoy en día puede aumentar nuestra capacidad adaptiva para aprender a vivir en un planeta con un clima cambiante. Por esta razón, es mi intención que todo el proceso investigativo y sus resultados estén disponibles para todos aquellos interesados en el tema. Particularmente, estoy creando este blog para ofrecer la información a todos aquellos que quieran compartir experiencias, tanto buenas como malas, de migración como adaptación al cambio climático. De forma más específica, estoy creando este blog, en donde mi diario de campo, documentación de la investigación y otra información se hará disponible al público en general, para colaborar con activistas, movimientos sociales y, especialmente, con comunidades mal llamadas “vulnerables”, en sus esfuerzos de incidencia política para hacer prevalecer, por encima de todo, los derechos de las personas.
“Si las ideas que guían nuestra cultura nos impiden nuestra propia salvación, entonces depende de nosotros cambiar esas ideas.” (Naomi Klein, 2014)